Grecia, cuna de la civilización Occidental.
Estas influencias griegas incluyen el arte, drama, historia, matemáticas, oratoria,
filosofía, poesía, ciencia y
escultura, así como los primeros juegos atléticos o
deportivos registrados en la historia. Esta sociedad dinámica y progresista reconocía la
importancia de educar al individuo como un todo.
La sociedad Griega antigua concentró sus
esfuerzos en el desarrollo del intelecto, así como en la
perfección y logro físico. La civilización
Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno, literatura, arte, arqutectura,
filosofía y gimnasia (lo que conocemos com
educación física o el equivalente a ejercicio). La educación física y deportes
alcanzó su "edad de oro" durante
la civilización de la Grecia antigua.
La Grecia antigua estaba compuesta de un grupo de
ciudades estados (conocidas como polis), cada una
con posiciones filosóficas y culturales diferentes. Estas
ciudades estaban continuamente en guerra entre
ellas mismas o con otros pueblos extrnajeros. Entre las ciudades
estados que más se destacaron en Grecia eran Atenas y
Esparta. En estas polis, el entrenamiento
físico, desempeñaba un papel privilegiado,
tenía por objetivo la preparación para los
diferentes juegos helénicos (Olímpicos,
Píticos, Nemeos, entre otros), y la preparación
militar.
Atenas era
considerada la ciudad estado mas importante. Ambas ciudades tenían ideas
distintas en cuanto a la educaciónfísica. Los atenienses creían en el
desarrollo
simétrico del cuerpo y enfatizaban la belleza corporal
así como el desarrollo intelectual. Veían en el
deporte y la gimnasia un instrumento para la paz.
La educación Ateniense representó el
primer sistema dirigido hacia el desarrollo general e integral
del individuo, tanto mentalmente como físicamente, "una mente sana en un cuerpo sano". En este proceso se destacaba el
entrenamiento físico, el culto o veneración
pública (música) y el aprendizaje de
las tradiciones y costumbres del estado. Más tarde se
incluyó el "aprendizaje de libros",
pues la lectura y
la escritura se
convirtieron en destrezas vitales y necesarias para esta
sociedad.
En Grecia
(particularmente Atenas), existían clases sociales, donde solo unos
pocos poseían ciudadanía (un privilegio que era obtenido desde el
nacimiento y que representa ahora la democracia). El resto de la
población
eran esclavos encargados de hacer los trabajos fuertes como la
contrucción de templos, edficios públicos, la explotación de minas y
otras mas actividades.
LA EDUCACIÓN EN ATENAS
Los fines de
la educación eran el lograr un valor físico y una disciplina militar. Era una cultura que no
se plantea la relajación entre cuerpo y alma y sus
relaciones. Durante los primeros años, el niño
vivía exclusivamente en el hogar, entregado a sus juegos.
Los varones comenzaban a concurrir a la escuela a la edad
de siete años.
Estos niños eran acompañados por un
esclavo, llamado "pedagogo". La gimnasia poseía un papel
importante en la educación a partir de
los 14 años. A demás se desarrollaba la inteligencia, se fortalecía un desarrollo armonico del cuerpo. El
ideal educativo tendía a lograr el equilibrio
entre lo físico y lo espiritual.
El cultivo físico era más importante
que lo militar. Los atenienses creían en el desarrollo del
individuo como una unidad total e integrada en todos los aspectos
de la vida.
Se consideraba al deporte
(derivado del juego) como una forma de competición en la
que el instrumento de acción
era el cuerpo mismo. Los griegos creían mucho en la
gimnasia (o educación física), como un instrumento
para desarrollar al ser humano. El balance entre lo
físico, lo mental y espiritual era reconocido por los
griegos.
Los Griegos
Atenienses destacaban la gimnasia como un medio por el cual se podía
desarrollar la fortaleza, la aptitud física y la belleza. Estas
búsquedas los llevo a sus ideas de belleza,
simetría y perfección del cuerpo, siendo un reflejo
de su sentido artístico y su alto interés
por la salud y la aptitud física.
Para ellos, la gimnástica
podría ser empleada como un medio educativo para el
individuo en términos sistematicos. Las ciudades se
preocupaban mucho por la construcción de gimnasios y
campos de atletismo.
Para aquella época, existían tres grandes
gimnasios: La Academia, el Liceo y El
Cinasargo.
Los dos gimnasios más
concurridos eran el de la Academia y el Liceo. Estos lugares eran
considerados centros de enseñanza y cultura, se reunian maestros y
discípulos.
El programa de educación física para los
varones adultos se concentraba en el gimnasio (el
nombre para este tipo de escuela se
deriva de la palabra "desnudo", puesto que los Griegos se
ejercitaban y ejecutaban al desnudo). El gimnasio era complejo debido a
que se necesitaba espacio para las actividades de correr y
lanzamientos, ademas de que se construían fueras de las ciudades. Una
versión más pequeña del gimnasio, la
palestra o escuela de lucha, estaba localizada
dentro de la ciudad, y estaba destinada para el
entrenamiento de niños de la edad escolar.
La palestra era una edificación que contaba con
cuartos para las diversas actividades físicas, para el
baño en aceite y el
enarenamiento de los cuerpos. Además, tenían un espacio abierto para ciertas actividades
físicas, tales como los saltos y la lucha.
Un maestro de ejercicio físico en la palestra se
llamaba paidotribo y era similar a lo que es hoy en
día un instructor de educación física. Los
hombres que entrenaban a los atletas para la competencia eran
llamados gimnastas. El
gimnasta era un especialista responsable del entrenamiento de los
jóvenes para las diferentes contiendas gimnásticas.
Estos instructores eran comúnmente atletas campeones
retirados, y sus deberes eran similares a los que tiene hoy en
día un entrenador.
Cada gimnasio reconocía un divinidad particular.
Por ejemplo, la Academia reconocía a Atenas, el Liceo a
Apolo y la Kynosarges a Hércules.
El objetivo principal del proceso educativo en un
gimnasio y en la palestra estaba
diseñado para el desarrollo de las cualidades del
individuo a través de uso de los medios físicos.
Las actividades utilizadas en la palestra e gimnasio
eran esencialmente las misma usadas por los Espartanos, con la
excepción de otros ejercicios hacia el
desarrollo de ciertas destrezas motoras como
la postura y la mecánica de un movimiento
elegante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario