CALAMBRE
El calambre es la sensación dolorosa causada por un espasmo muscular involuntario. Este espasmo muscular suele suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular. No hay causas exactas, a menudo se presentan cuando un musculo esta sobrecargado o se encuentra lesionado.
¿Por qué suceden los calambres?
Los calambres suceden a menudo por:
1. Falta de magnesio: mineral para una salud celular, este mineral es muy importante para los deportistas para la relajación muscular y la buena actividad del corazón. Lo podemos encontrar en las verduras verdes, productos lácteos, frutos secos y cereales integrales
2. Falta de líquidos
3. Falta de potasio que se encuentra en los plátanos y jugos de naranja
4. Falta de vitamina E: antioxidante que ayuda a desinflamar los músculos, se puede encontrar en las avellanas, almendras, margarina, huevo, hígado, mantequilla, etc.
5. Falta de consumo de pescado: rico en minerales y vitaminas D que ayuda a la absorción del calcio y disminución del dolor muscular
¿Qué hacer en caso de un calambre?
· Suspender la actividad
· Hacer estiramiento
HIPOTERMIA
Temperatura por debajo de los 35º C, pierdes mas calor del que puedes generar, después de periodos prolongados de frio
Una persona es propensa a hipotermia si es:
· Muy viejo o muy joven.
· Crónicamente enfermo (problemas circulatorios o cardíacos).
· Desnutrición.
· Cansancio.
· Toman ciertos medicamentos recetados.
· Bajo los efectos del alcohol o drogas
· Bajo los efectos del alcohol o drogas
CausaS
- Permanecer al aire libre a temperaturas heladas sin ropa caliente.
- Usar ropas húmedas cuando hay viento o hace mucho frío.
- Hacer esfuerzos agotadores o no ingerir alimentos o bebidas suficientes en climas fríos.
SINTOMAS
- somnolencia
- debilidad y perdida de la coordinacion
- piel palida y fria
- confusion
- temblores incontrolables
- freceunacia cardiaca y respiratorias lentas
PRIMEROS AUXILIOS
Llevar a un lugar mucho mas caliente
- Caliente a las personas empleando mantas o su propio cuerpo
VAROTRAUMA DE OIDO
Molestia y posible daño en el oído debido a las diferencias de presión entre la parte interna y la parte externa del tímpano.
Es causado la diferencia de presión del aire en ambos lados del tímpano (interna y externamente) que provoca una obstrucción . El aire entra por la deglución o bostezo pasando por la trompa de Eustaquio.
Ocurre comúnmente con los cambios de altitud, bucear o conducir en las montañas. Una persona es propensa si tiene congestión nasal, resfriado o infección de las vías respiratorias.
Síntomas:
-Mareo
-Dolor en uno o ambos oídos
-Sensación de congestión o taponamiento de los oídos
-Incapacidad de escuchar en uno o ambos oídos
Tratamiento:
Para aliviar el dolor y la molestia en el oído:
Inhale y luego exhale suavemente mientras mantiene cerradas las fosas nasales y la boca
Bostece
El varotrauma es casi siempre temporal
Maniobra de valsaba.
Consistente en hacer un esfuerzo espiratorio forzado contra una vía aérea cerrada (como sucede cuando un individuo contiene la respiración y pone en tensión los músculos en un esfuerzo coordinado y enérgico para mover un objeto pesado o para cambiar de posición en la cama)
INSOLACION
Sintomas: - Congestion en la cara
- Dolor de cabeza
- Convulsiones o delirio
- Fiebre
- Sudoracion
- Colocar al paciente en un lugar fresco con lacabeza alta y boca arriba.
- Colocar compresas húmedas (tela, papel, etc.) en la frente.
- Darle de beber agua a temperatura ambiente periodicamente
- Si la persona no mejora, llamar a un servicio de emergencias médicas.
DESHIDRATACION
El cuerpo humano no tiene agua como la necesaria para realizar sus actividades, la cantidad de agua que sale (por la orina, por el sudor al realizar actividad fisica) es mayor que la que entra.Existen dos tipos de deshidratacion, la leve y la moderada:
1.-Deshidratación leve: consta de los siguientes sintomas:
Sed
Boca seca o pegajosa
Piel seca y fria
Dolor de cabeza
Calambres musculares
2.- Deshidratacion moderada: consta de los siguientes aspectos:- Piel seca y arrugada
- Irritabilidad y confusion
- Mareos o desvanecimiento
- Latidos cardiacos rapidos
MAS INFORMACION EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://drive.google.com/file/d/0B3rrQ6oBaX_ieER0Y1VkUkl2Ukk/edit?usp=sharing
BIBLIOGRAFIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003193.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001064.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000038.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000982.htm
Garcia, Jorge. "Soporte de vida".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario